Acerca del encuentro

La Universidad APEC (UNAPEC) convoca a los especialistas en diseño curricular, profesores, investigadores y académicos interesados en el desarrollo de proyectos curriculares transformadores del proceso formativo de los diferentes sistemas, subsistemas y niveles académicos de las instituciones académicas de América Latina y del Caribe de habla hispana a participar en la 1ra. Bienal Latinoamericana del Diseño Curricular Contemporáneo, programado para los días 12 y 13 de marzo del 2025 en modalidad virtual.

La 1ra. Bienal Latinoamericana del Diseño Curricular Contemporáneo es un evento en modalidad virtual, que reunirá expertos de la educación superior nacional e internacional. Fomentando un espacio de diálogo y de intercambio de ideas, conceptos y experiencias en el ámbito de innovaciones y tendencias curriculares para la formación de profesionales que respondan a las necesidades y demandas sociales de los nuevos escenarios del Siglo XXI, mediante la participación y el compromiso de los diversos representantes de las universidades participantes, empresarios y organizaciones públicas y privadas. que permitan establecer prioridades en las mejoras.

La estructura organizativa del evento ha sido concebida para que los participantes expongan sus capacidades e intereses sobre problemas conceptuales de la innovación curricular y transformación digital, la IA en los procesos curriculares formativos, Calidad y Gestión del currículo y los procesos de transformación curricular.

Programa

UNAPEC   |   Modalidad virtual   |   -

  • Ingreso a la sala virtual
  • Apertura

    Palabras del Dr. Franklin Holguín Haché, rector.

    Palabras de bienvenida a cargo de las autoridades de la VAC y la DDC.

  • Conferencia central

    Desafíos de las Instituciones de Educación Superior para enfrentar los procesos curriculares formativos en el Siglo XXI.

    Expositor: Dra. Bertha Orozco

  • Participación de las Coordinadoras de la Red de Curriculo de Latinoamerica-Argentina Silvia Morelli y Marina Paulozzo

  • Receso
  • Panel RUNED

    Desafíos en la implementación de la IA de nuevas propuestas curriculares. (Enfoque STEAM, desarrollo de competencias blandas)

    Expositores: 4 Vicerrectores (PUCMM, UNIBE, UNPHU, INTEC).

    Moderadora: Elsa Maria Moquete. Vicerrectora Académica (Interina)

  • Preguntas y respuestas
  • Panel Internacional.

    Buenas prácticas de Desarrollo Curricular

    Expositores: Dr. Rolando Escorcia, Colombia.
    MA. Rafael Vivanco, Perú.
    Dra. Guiselle Ma. Garbanzo, Costa Rica.
    Dra. Flor María Franco, Venezuela.

  • Preguntas y respuestas
  • Cierre

UNAPEC   |   Modalidad virtual   |   -

  • Ingreso a la sala virtual
  • Mesa de diálogo con organizaciones empresariales

    Perspectivas del sector empresarial con relación a los perfiles de egresados universitarios.

    Interlocutores: Representantes IES

    Moderadora: Dra. Yajaira Oviedo

  • Coloquio con la audiencia
  • Receso
  • Panel perspectiva del currículo en la educación superior:

    El currículo en el marco geopolítico de desarrollo académico.

    Expositora:
    Dra. Regina Tavarez,
    UAPA - República Dominicana

    La innovación curricular del proceso formativo

    Expositora:
    Dra. Katiuska Peña,
    Universidad Francisco Miranda - Venezuela

    La inserción de micro credenciales (insignias digitales) en el pensum universitario

    Expositor:
    UNIBE - República Dominicana

    La personalización del aprendizaje, alejándonos del modelo talla única.

    Expositora:
    Dra. Nellys Castillo,
    UPEL - IPB - Venezuela

    El enfoque STEM en la asignatura CON112 de la Lic. en Finanzas. UNAPEC

    Expositor:
    José Gil - UNAPEC - República Dominicana

  • Preguntas y respuestas
  • Cierre
  • Despedida

Líneas temáticas

  • La integración de la IA en el proceso E-A de las universidades
  • El currículo en el marco geopolítico de desarrollo académico
  • Impacto social del currículo: paradigma del proceso formativo
  • La inserción de micro credenciales en el Pensum universitario
  • Innovación curricular del proceso formativo integrador
  • La práctica entre los actores del proceso curricular
  • Personalización del aprendizaje alejándose del Modelo de Educación “Talla Única”.

Universidades participantes

  • Universidad del Caribe (UNICARIBE)
  • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
  • Universidad Iberoamericana (UNIBE)
  • Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
  • Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
  • Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU)
  • Universidad Dominicana O&M
  • Universidad Católica Tecnológica de Barahona
  • Universidad Católica del Cibao
  • Otras Instituciones de Educación Superior.

Comité organizador

Presidencia de Honor:

  • Dr. Franklin Holguin Haché, Rector de la Universidad APEC
  • Profesora Elsa Maria Moquete, Vicerrectora Académica interina de la Universidad APEC.

Integrantes:

Presidente Comité Organizador

  • Dra. Yajaira Oviedo.

Secretaria de Organización:

  • Lic. Tania Guillemo
  • Lic. Ladys Suero
  • Lic. Andrés Hernández.

Miembros Comité Organizador:

  • Decano de Humanidades
  • Decano de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Decano de Ciencias e Ingeniería.

Comité Científico:

  • Dra. Regina Tavares, Presidenta
  • Dra. Nellys Castillo, Vicepresidenta
  • Dra. Elba Ávila, Divulgación e Investigación.